En los últimos días me puse a pensar que tal vez debería ampliar los flancos de ataque, para que los esfuerzos rindan frutos.
Siempre pido lo que quiero al cielo, pero por qué no sólo le hablo a Dios sino también a su prima quechua/aymara madre tierra Pachamama?.
Lo que no sé todavía es cómo dirigirme a esta Diosa protectora y proveedora, supongo que será más fácil dado que las dos somos mujeres, pero ella entenderá si le hablo en español? O tendré que hablar en quechua o aymara? Ahí estoy en problemas, porque sólo me sé unas cuantas palabras como:
Esquina tinta calamina tinta, que es la letra de una canción y no sé la traducción.
Y otras frases que conozco de memoria son: tabla siki (poto plano) y Wisq'ay punku (cerra la puerta).
Pero creo que un vocabulario tan escaso puedo confundir a la receptora y por ahí ofenderla sin querer.
O tal vez si me voy por el estómago, porque sé que le gusta la comida y bebida, y en eso ambas somos iguales (me refiero por la comida y no por el copete).
Tengo entendido que debo hacerle una ofrenda con hojas de coca, pero se conformará si le llevo unos sobrecitos de mate de coca? Porque con esto de que los Estados Unidos andan controlando los cultivos de hoja excedentaria no quiero tener problemas con la justicia federal.
Otro problema es esto de conseguir un Yatiri? Donde encuentro uno? Cuánto le pago? Tendrán una dirección web para ubicarlos?
Es así que luego de mucho meditar, y de encontrarme más problemas que soluciones, decidí escribirle una carta a la Señorita Pachamama y enterrarla en el jardín más cercano a mi casa, con un sobrecito de mate de coca y unas papas fritas por si le da hambre.
Ya les contaré como me va.
No hay comentarios:
Publicar un comentario