Obviamente todos conocen esos bazares chinos, llenos de chucherías innecesarias y muchas de ellas horriblemente feas y sin un propósito
Esa clase de lugares me recuerdan a nuestra cabeza llena de ideas chocando entre sí y que están ahí hace décadas; pensamientos amontonados empolvándose, quizás muchos de ellos rotos, re-armados, y unidos con pegamento
Dependiendo del tipo de persona que seas, cada conjunto de neuronas pueden conformar un pensamiento y encontrarse apilados como en una biblioteca uno al lado del otro ordenados en estantes: estante uno: niñez, estante dos: adolescencia, etc etc. O por categorías: verde: aprendizaje, amarillo: tristezas, rojo/violeta: sueños… etc… etc …etc
Otro tipo de personas, mantendrán sus recuerdos desordenados y apilados únicamente en cajas sin orden alguno. Para otros las memorias no son otra cosa que demonios de quien huir. Otros los habrán desarmado y enviado al temido olvido. Mientras que otros conservan algunos recuerdos en un altar, idolatrándolos y pidiendo a diario que regresen.
Ufff... cada vez escribes cosas mas profundas y altamente depuradas... lo que me obliga a pensar cada vez mas antes de comentar...
ResponderEliminarlos recuerdos en ultima instancia son pensamientos de cosas que ocurrieron en el pasado,por eso quiero comentar sobre el "pensamiento" en si mismo.
quienes han vivido muchisimos años y se las han pasado pensando y meditando recomiendan algunas cosas interesantes: (i)uno debe dirigir los pensamientos no al reves, (ii) no es nada bueno tener pensamientos que van, vinen, dan vueltas y vuelven aparecer cuando ellos quieren... uno tiene que "educarlos" y "seleccionarlos": solo permitir pensamientos positivos, alegres, risueños, que nos traigan paz, serenidad... y a los otros pensamientos decirles "fuera" "out" "cambio-fuera"... (iii)como no es recomendable vivir de los temores del futuro, tamnpoco esta bien vivir de los recuerdos-pensamientos del pasado caoticos y sin control del propietario que es uno mismo.